MEDICION-RADON

Medición de Radón en el Aire Interior de los Centros de Trabajo: ¿Por qué es esencial y cómo hacerlo bien?

¿Qué es el Radón?

El radón es un gas natural, invisible e inodoro, que se encuentra en el suelo y las rocas. Aunque en el exterior no supone ningún problema, en espacios cerrados como oficinas, talleres o almacenes puede acumularse y convertirse en un riesgo para la salud de quienes pasan muchas horas en esos lugares. De hecho, la exposición prolongada al radón es la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco. Por eso, la medición de Radón en el aire interior de los centros de trabajos es esencial y cada vez más empresas y centros de trabajo están obligados a medir este gas y tomar medidas si sus niveles son altos.

¿Por qué es obligatorio medir el radón en algunos centros de trabajo?

En España, la normativa ha evolucionado mucho en los últimos años para proteger la salud de los trabajadores frente al radón. La Instrucción IS-47 del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), publicada en 2025, establece un listado de municipios considerados “de actuación prioritaria” frente al radón. Además, el Real Decreto 1029/2022 obliga a los centros de trabajo situados en estos municipios a realizar medición de Radón en el aire interior si tienen zonas ocupadas en planta baja o sótano. El Código Técnico de la Edificación también ayuda a identificar qué municipios están en la “zona de riesgo”.

¿Cómo saber si mi centro de trabajo está obligado a realizar medición de Radón en el aire interior?

Para saber si tu centro de trabajo está obligado, solo tienes que seguir estos pasos:

  • Consulta el listado de municipios de actuación prioritaria: Puedes encontrarlo en la web del CSN o en la normativa oficial.
  • Verifica si tu centro tiene zonas ocupadas en planta baja o sótano: Por ejemplo, oficinas, talleres, almacenes, salas de reuniones, etc.
  • Si cumples ambos requisitos, debes medir el radón en esas zonas.

No es necesario medir en pasillos, zonas de paso o lugares donde la gente no suele estar mucho tiempo.

¿Cómo se mide el radón en el centro de trabajo?

La medición de Radón es sencilla y no interfiere en la actividad diaria del centro. Aquí tienes cómo se hace:

  • Se colocan unos pequeños dispositivos llamados detectores en las zonas donde la gente trabaja habitualmente. Estos detectores no necesitan electricidad ni mantenimiento.
  • La medición suele durar unos tres meses, preferiblemente durante el invierno, ya que es cuando el radón tiende a concentrarse más. En algunos casos, puede hacerse durante un año para tener una media más precisa.
  • Un laboratorio acreditado recoge los detectores y analiza los resultados. Te entregará un informe claro y detallado.

¿Qué hacer si el nivel de radón es alto?

Si el informe indica que el nivel de radón supera el valor recomendado (300 Bq/m³), no hay que alarmarse, pero sí actuar. Existen varias medidas sencillas y eficaces para reducir la concentración de radón:

  • Mejorar la ventilación: Abrir ventanas o instalar sistemas de ventilación mecánica.
  • Sellar grietas y juntas: Sobre todo en paredes y suelos que están en contacto con el terreno.
  • Instalar sistemas de extracción de aire: En casos más graves, puede ser necesario un sistema específico para extraer el radón del edificio.

Después de aplicar estas medidas, se repite la medición para comprobar que el nivel de radón ha bajado y que el entorno es seguro para los trabajadores.

¿Cada cuánto hay que medir el radón?

La normativa establece que, si el nivel de radón es bajo, la medición se repite cada 10 años. Si alguna vez se han detectado niveles altos, es recomendable medir cada 5 años o antes si se hacen reformas importantes en el edificio. Así, te aseguras de que el entorno de trabajo sigue siendo seguro.

¿Por qué es importante cumplir con la normativa?

Además de proteger la salud de los trabajadores, cumplir con la normativa evita sanciones y problemas legales. Las inspecciones de trabajo pueden pedir el informe de medición de radón, y no tenerlo puede ser sancionable.

Conclusión

La medición del radón en el aire interior de los centros de trabajo es una medida esencial para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, especialmente en aquellos municipios considerados de actuación prioritaria según la Instrucción IS-47 del Consejo de Seguridad Nuclear y el Real Decreto 1029/2022. Cumplir con esta obligación no solo evita sanciones y problemas legales, sino que también protege frente a uno de los principales riesgos laborales invisibles y silenciosos: el radón es la segunda causa de cáncer de pulmón tras el tabaco.

El proceso de medición es sencillo, poco invasivo y debe realizarse en zonas ocupadas de planta baja o sótano, utilizando detectores específicos y siguiendo los plazos establecidos por la normativa. Si los niveles detectados superan el valor de referencia (300 Bq/m³), es fundamental adoptar medidas correctoras y repetir la medición para asegurar la efectividad de las acciones tomadas.

En definitiva, la prevención frente al radón es una responsabilidad compartida entre empresas, técnicos y organismos públicos que contribuye a crear entornos de trabajo más seguros y saludables.

Si tienes dudas sobre si tu centro está obligado, cómo hacer la medición o qué medidas tomar si el resultado es alto, puedes contar con el apoyo de laboratorios especializados como SIOLAB TESTING LABORATORY, S.L.

Medición de Radón en el Aire Interior de los Centros de Trabajo

Publicaciones Similares